domingo, 16 de octubre de 2022
jueves, 1 de septiembre de 2022
¡Hoy celebramos la festividad de nuestra señora del Pilar de Altarejos!
viernes, 12 de agosto de 2022
Tiro al plato el próximo día 20 de agosto a las 17.30 horas
miércoles, 3 de agosto de 2022
Convocatoria para propietarios de fincas rústicas, dia 17 de agosto de 2022.
El Presidente de la Asociación de Propietarios para la concentración parcelaria de Campillos Sierra, convoca a todos los propietarios de fincas rústicas y a interesados a la Asamblea General Ordinaria, que tendrá lugar el martes 17 de agosto de 2022 a las 17.00 horas en primera convocatoria, y a las 18.00 horas en segunda convocatoria. Lugar : Ayuntamiento viejo
domingo, 31 de julio de 2022
¡Feliz dia del Agente medioambiental!
Hoy celebramos el día del Agente medioambiental, algo que nos toca muy de cerca en la familia.
Aunque hay diferencias en cuanto a uniformes y hasta en la manera de llamarlos, parece ser que a la gente le cuesta bastante entender qué son y a qué se dedican. Quizá debiera haber una imagen institucional con elementos comunes en todo el territorio nacional, de forma que sean fácilmente reconocibles por el ciudadano en cualquier parte del país.
Los cuerpos de Agentes forestales y Medioambientales son los garantes públicos de la protección integral del Medio Natural, teniendo para ello reconocida la consideración legal de Agentes de la Autoridad, Policía Administrativa Especial y Policía Judicial genérica.
En la actualidad los aproximadamente 6000 Agentes Forestales y Medioambientales que prestan servicio en España, mantienen las mismas potestades, pero se ha diversificado su denominación corporativa, uniformidad, vehículos, etc.
Entre los nombres que reciben según la Comunidad Autónoma hay varios como: Agentes Medioambientales, Agentes Forestales, Agentes de Medio Ambiente, Agents Rurals, Agentes de Protección de la Naturaleza, Agentes del Medio Natural... como veis, son bastante variados.
¿Qué hacen?. Se dedican a inspección y vigilancia en materia de montes, caza y pesca, residuos y contaminación, investigación de delitos medioambientales, participación en emergencias y protección civil, prevención, extinción e investigación de incendios forestales, gestión conservación del medio natural, etc.
Como referentes claros de los Agentes Forestales, el 11 de julio de 1877 aparecen, bajo el reinado de Alfonso XII, los denominados "Capataces de cultivos" alos que se autoriza a denunciar los daños que se causen en los bosques. Posteriormente en el año 1907, se crea el cuerpo de Guardería Forestal del Estado, y durante la Segunda República se les otorgan claras atribuciones y competencias públicas.
martes, 26 de julio de 2022
domingo, 29 de mayo de 2022
Las Cruces de Mayo 2022
Ayer día 28 se celebraron los mayos en la ermita de Altarejos. A la una comenzó la misa hasta las dos, cuando salió la Virgen con las cruces a dar su habitual paseo, y después se dio paso a la comida de hermandad en la que participaron los asistentes de varios pueblos, entre ellos Campillos Sierra, Cañete, La Huerta del Marquesado y Valdemoro de la Sierra, etc.
viernes, 27 de mayo de 2022
Lagarto ocelado (Timon Lepidus)
El lagarto ocelado es una especie característica del suroeste de Europa, asociada a los ecosistemas mediterráneos. Se encuentra distribuido por la península ibérica, sur de Francia, noroeste de Italia y noroeste de África. Destacan sus ocelos azules, distribuidos en dos franjas en el dorso.
Hace unos días encontramos a este, se deja ver bastante bien y es tranquilo, parece estar acostumbrado al movimiento del camino.
Si queréis verlo, daros una vuelta de camino hacia La rubializa, no es muy asustadizo, pero hay que tener cuidado ya que es una especie protegida.
sábado, 21 de mayo de 2022
Inversión Territorial Integrada para la Serranía Celtibérica
Petición dirigida al Consejo de Ministros, Congreso y Senado, y opinión pública.
Precisamos de un tratamiento de urgencia como Inversión Territorial Integrada para la Serranía Celtibérica y procurar así su rescate como "Área Muy Escasamente Poblada" en situación de catástrofe Demográfica .
En el año 2015 las Cortes Generales aprobaron las bases para el reconocimiento de la Serranía Celtibérica como Inversión Territorial Integrada. A esta declaración se adhirieron posteriormente la Comunidad de Aragón, la Comunidad Valenciana y la Comunidad de La Rioja.
La declaración como "Inversión Territorial Integrada" es un mecanismo de la UE, en aplicación del articulado 174 y ss., que facilita una gobernanza multinivel para procurar fondos de cohesión a las áreas más despobladas de Europa, permitiendo, además, un trato fiscal diferenciado.
La Serranía Celtibérica, con una densidad media inferior a 7h./Km2, es la interregión europea con mayor déficit demográfico. La estadística poblacional señala una tendencia descendente, agravada por el envejecimiento de la población, con lo que todo su patrimonio, natural, social y cultural, se encuentra en grave peligro de extinción.
Este mecanismo europeo supondría el rescate, urgente, de un patrimonio de la Humanidad como cultura europea, de un patrimonio nacional como parte de los orígenes de nuestro país, de una interregión abandonada por la justicia social y la solidaridad en tiempos precedentes.
Por todo ello solicitamos la atención, en último extremo, de todos los agentes sociales y políticos de nuestro país, para que la Serranía Celtibérica sea atendida como Inversión Territorial Integrada, colaborando así en el rescate de su esencia territorial, social y cultural.
Firmamos por esto. Muchas gracias.
Serranía Celtibérica, diez provincias, cinco Comunidades Autónomas
¿Habéis firmado ya?
martes, 26 de abril de 2022
Asamblea extraordinaria de Comunidad de regantes de Campillos Sierra
La Comunidad de Regantes "San Isidro" de Campillos Sierra convoca asamblea extraordinaria el día 30 de Abril de 2022 a las 12.00 horas en primera convocatoria, y treinta minutos más tarde, si hubiera falta de cuorum, en la segunda.
La reunión será en el local de jubilados . Esperamos que asistan todos los interesados.
sábado, 19 de marzo de 2022
¡Feliz día de San José y feliz día del Padre!
Desde el blog, pese a las lluvias, las huelgas, la guerra, o la pandemia que aún no nos ha dejado ¡os deseamos un feliz día de San José y un feliz día del padre!
En éste día, en el siglo XVIII, el Ayuntamiento se gastaba cada año sesenta reales en concepto de "caridad y función que en el día de San José se daba y celebraba en la ermita de Altarejos, con el gasto del Sermón, y limosna con Misa de Diácono". Hace unos quince años que ya no se celebra.
Extraído del libro de D. Braulio Marcos Huerta