Todas estas maravillosas fotografías son de Eric Jeanlouis, desde aquí le damos las gracias por colaborar tanto con nosotros, muchas gracias. Fiestas de 2013
Mostrando entradas con la etiqueta 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2013. Mostrar todas las entradas
viernes, 27 de marzo de 2015
sábado, 8 de marzo de 2014
El mercadillo de Cañete
Cristina Pascual junto a Fátima García Mochales recorren el mercadillo de Cañete, en la provincia de Cuenca y nos muestran los mejores productos, los chollos, el precio real de las cosas y a los vendedores más curiosos que cada semana venden sus productos en esta localidad de Castilla-La Mancha. No te pierdas "El Mercadillo" de lunes a viernes en Castilla-La Mancha Televisión.
Para aquellos que todavía no lo habéis visto, que lo disfrutéis!!!
viernes, 20 de diciembre de 2013
El blog cumple 6 años
Pues otro año más y ya son 6, y todo gracias a vosotros que enviáis vuestras fotos y comentarios, desde aquí saludaros y desearos unas felices fiestas!!
¡¡GRACIAS!!
martes, 10 de diciembre de 2013
¡¡ Si sabes algo, colabora!!
Queridos campillanos, como somos muchos lo pongo aquí, en especial pido una lectura a los mayores porque ellos sabrán más del tema. ¡GRACIAS!
Es un email que me han enviado que pide información sobre unas cosas, (como el señor que nos pedía los nombres de los parajes, pues parecido)
Copio y pego:
"Estimados amigos de Campillos Sierra,
soy José Antonio Flores, del grupo de investigación del catedrático José Luis García Grinda (Escuela de Arquitectura de Madrid-Universidad Politécnica de Madrid). Formamos parte del equipo multidisciplinar que redacta el Plan Nacional de Arquitectura Tradicional para el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE-Ministerio de Educación, Cultura y Deporte). Investigamos el estado actual de los oficios de la construcción tradicional en las distintas zonas de España como complemento al Plan Nacional. Por eso elaboramos un censo de productores de materiales de construcción tradicionales, artesanos de la construcción popular y asociaciones, entidades, escuelas-taller relacionadas con el asunto.
Nos gustaría saber si en Campillos y su comarca existen este tipo de agentes de la construcción tradicional para incluirlos en nuestro estudio. Nos dirigimos a uds. para pedirles referencias de estos artesanos, productores de materiales o asociaciones que buscamos; incluso de escuelas-taller relacionadas con los oficios de la construcción tradicional que haya en el municipio. Caso de no poder facilitarnos estas referencias, les ruego que nos pongan en contacto con técnicos municipales que puedan ayudarnos (arquitectos, aparejadores, cultura o empleo).
Adjunto una tabla de Excel con los datos que necesitamos de dichos agentes, que pueden ser: carpinteros, parederos, canteros, pizarristas, revocadores, adoberos, tejadores, productores de cal, de yesos, de madera, herreros, escuelas-taller diversas (siempre que estén relacionadas con estos oficios), museos locales de tradición popular, asociaciones de artesanos de la construcción, etc.
Nuestra intención es que el censo de artesanos que elaboramos, como herramienta de documentación, análisis y estadística, sea lo más exhaustivo posible. Por eso pedimos la colaboración de entidades locales y personas que sabemos tienen un profundo conocimiento de cada una de las zonas, pues suponemos que estarán en contacto directo con estos agentes de la construcción tradicional. Con ello podremos aportar una idea lo más fiel posible al Plan Nacional de Arquitectura Tradicional de la situación de los distintos oficios artesanales de la construcción tradicional.
Les envío también una ficha-encuesta sobre la presencia de oficios de la construcción tradicional en su zona, por si tuviesen a bien rellenarla.
Confío en que puedan ayudarnos en nuestras pesquisas.
Quedo a su disposición para aclarar cualquier duda que les pudiese surgir al respecto.
Un cordial saludo".
.............................. .............................. .............................. ...........................
José Antonio FLORES SOTO
Dr. Arquitecto
Dpto. Composición Arquitectónica
ETS de Arquitectura - UPM
joseantoniofs@hotmail.com
Formulario artesano
Lista materiales y técnicas
Es un email que me han enviado que pide información sobre unas cosas, (como el señor que nos pedía los nombres de los parajes, pues parecido)
Copio y pego:
"Estimados amigos de Campillos Sierra,
soy José Antonio Flores, del grupo de investigación del catedrático José Luis García Grinda (Escuela de Arquitectura de Madrid-Universidad Politécnica de Madrid). Formamos parte del equipo multidisciplinar que redacta el Plan Nacional de Arquitectura Tradicional para el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE-Ministerio de Educación, Cultura y Deporte). Investigamos el estado actual de los oficios de la construcción tradicional en las distintas zonas de España como complemento al Plan Nacional. Por eso elaboramos un censo de productores de materiales de construcción tradicionales, artesanos de la construcción popular y asociaciones, entidades, escuelas-taller relacionadas con el asunto.
Nos gustaría saber si en Campillos y su comarca existen este tipo de agentes de la construcción tradicional para incluirlos en nuestro estudio. Nos dirigimos a uds. para pedirles referencias de estos artesanos, productores de materiales o asociaciones que buscamos; incluso de escuelas-taller relacionadas con los oficios de la construcción tradicional que haya en el municipio. Caso de no poder facilitarnos estas referencias, les ruego que nos pongan en contacto con técnicos municipales que puedan ayudarnos (arquitectos, aparejadores, cultura o empleo).
Adjunto una tabla de Excel con los datos que necesitamos de dichos agentes, que pueden ser: carpinteros, parederos, canteros, pizarristas, revocadores, adoberos, tejadores, productores de cal, de yesos, de madera, herreros, escuelas-taller diversas (siempre que estén relacionadas con estos oficios), museos locales de tradición popular, asociaciones de artesanos de la construcción, etc.
Nuestra intención es que el censo de artesanos que elaboramos, como herramienta de documentación, análisis y estadística, sea lo más exhaustivo posible. Por eso pedimos la colaboración de entidades locales y personas que sabemos tienen un profundo conocimiento de cada una de las zonas, pues suponemos que estarán en contacto directo con estos agentes de la construcción tradicional. Con ello podremos aportar una idea lo más fiel posible al Plan Nacional de Arquitectura Tradicional de la situación de los distintos oficios artesanales de la construcción tradicional.
Les envío también una ficha-encuesta sobre la presencia de oficios de la construcción tradicional en su zona, por si tuviesen a bien rellenarla.
Confío en que puedan ayudarnos en nuestras pesquisas.
Quedo a su disposición para aclarar cualquier duda que les pudiese surgir al respecto.
Un cordial saludo".
..............................
José Antonio FLORES SOTO
Dr. Arquitecto
Dpto. Composición Arquitectónica
ETS de Arquitectura - UPM
joseantoniofs@hotmail.com
Formulario artesano
Lista materiales y técnicas
lunes, 9 de diciembre de 2013
Ultimo día
martes, 26 de noviembre de 2013
miércoles, 23 de octubre de 2013
Vota en Bitácoras.com
El blog está incrito en Bitácoras.com, si pinchas en la imagen o de esta entrada o en la foto de arriba a la derecha, darás tu voto para la categoría "viajes".
Si te gusta y crees que merece tu voto, adelante!!!
viernes, 11 de octubre de 2013
El mercadillo de Cañete
Como no todos los que véis este blog tenéis facebook, pongo el enlace aquí también para que podáis ver el video sobre el mercadillo de Cañete del día 9 de Octubre de la televisión de Castilla la Mancha, a disfrutar!
¡Feliz viernes a todos!!
lunes, 23 de septiembre de 2013
Recordamos a Marino
Fotografías de JAIME JIMENEZ
Si tenéis alguna anécdota o recuerdo de él podéis dejarlo aquí y compartirlo con todos
viernes, 6 de septiembre de 2013
Cartel Asociación de la Virgen de Altarejos
Hace unos días se hizo una "reunión espontánea" y se barajó la idea de cobrar un importe de 3 € cada vez que se pida la llave de la ermita (más el D.N.I en vigor de la persona que la pide, que posteriormente se le devolverá cuando traiga la llave).
El dinero que se recoja, será para seguir ayudando a la Asociación de la Virgen, que lo usará en futuras obras de mantenimiento de la ermita y el camino.
También se aceptan donaciones en cuenta bancaria que ya la pondré aquí y si alguien quiere donar una corona "normalita" para la Virgen de Altarejos, todo es bienvenido.
Copio y pego lo que dice el cartel por si no se ve bien en la foto:
La
ermita de Altarejos se financia desde su nacimiento en 1208 casi
mayoritariamente con los donativos y las aportaciones de miles de
personas.
Para continuar este proyecto, nos vemos obligados a pedir 3 € cada vez que se entrega la llave para poder seguir financiando los arreglos y mejoras del templo y accesos (camino y alrededores) es fundamental vuestra ayuda, ya que sin ella nada de esto sería posible.
Asimismo
ponemos en conocimiento que hay recuerdos de la virgen y estampas con
el mismo fin: recolectar dinero para la Asociación de la Virgen
Historia:
Hacia
el 1208, un pastor de Valdemoro Sierra, llamado Juan Gil Ráez,
estando el 1 de Septiembre guardando su rebaño en el lugar donde hoy
está la ermita, conocido por el nombre de Altarejos, vio abrirse una
peña y en la concavidad estar colocada la imagen de Nuestra Señora;
avisó inmediatamente al cura de Campillos Sierra, que vino
acompañado de todos los vecinos del lugar, determinando edificar una
ermita para depositar y venerar en ella la imagen, en cuya
construcción colaboraron catorce parroquias.
La ermita fue ampliada y ricamente ornamentada, a principios del siglo XVIII, a expensas del marqués de Moya, Don Juan Manuel Pacheco y Bobadilla, virrey de Navarra.
Don
Marcos Huerta Cabrejas, cura de Campillos Sierra, publicó en 1746 la
Historia panegyrica de Nuestra Señora del Pilar de Altarejos, donde
refiere ampulosamente la tradición, poniendo al final un formulario
para la novena."
Fuente: Guía para visitar los Santuarios Marianos de Castilla la Mancha
Muchas
gracias.
sábado, 27 de julio de 2013
Tormenta
Una foto de una tormenta de Mayo de 2013, llovió mucho y granizó un poco, y pudimos ver este maravilloso arcoiris
martes, 16 de julio de 2013
Mapa del pueblo
Mapa de la guía Michelín, aún faltan los nombres de algunas calles, pero de la mayoría ni las sabía, ¿Y tú?, ¿Cuál falta?
martes, 2 de julio de 2013
Nuevo camino a la antigua presa
viernes, 14 de junio de 2013
San Antonio 2013
Fotografías de: MARIA VALERO
Aún quedan algunas por poner, Gracias a María Valero por hacer las fotos en la iglesia.
domingo, 12 de mayo de 2013
Corona desaparecida
Fotografía de: María Valero
Atención! Corona de nuestra Señora del Pilar
de Altarejos desaparecida el dia 11 de Mayo de
2013 se pide colaboración ciudadana, Gracias!
miércoles, 1 de mayo de 2013
Los Mayos
Los Mayos de Albacete. fotografía de www.abc.es
Aqui están los Mayos a las mozas:
(Nombre
de la moza)
si me
das licencia
pintaré
tu garbo
de pies
a cabeza.
Y
mientras lo pinto
estarás
atenta,
que
quiero pintarlo
con
gran diligencia.
Esa tu
cabeza,
aunque
chiquitita,
en ella
se forma
una
margarita.
Tu
frente espaciosa
es
campo de guerra
donde
el rey Cupido
plantó
su bandera.
Esas
tus dos cejas
tan
bien arqueadas
son
arcos del cielo:
el
cielo es tu cara.
Esos
tus dos ojos
son dos
luces claras
que
alumbran de noche
a mis
esperanzas.
Tu
nariz aguda
es filo
de espada
que a
los corazones
sin
sentir traspasa.
Esa tu
boquita
tiene
dos carreras
de
dientes menudos
que
parecen perlas.
Esas
tus mejillas
son tan
coloradas
que a
las propias rosas
están
comparadas.
Esas
tus orejas
no
gastan pendientes
porque
las adornan
tu cara
y tu frente.
Esa tu
garganta
tan
clara y tan bella
que el
agua que bebes
toda se
clarea.
Esos
tus dos brazos
de la
mar son remos,
giran y
gobiernan
a los
marineros.
Esos
cinco dedos
que hay
en cada mano,
son
diez azucenas
criadas
en mayo.
Esos
tus dos pechos
son dos
fuentes claras
donde
yo bebiera
si tú
me dejaras.
Tu
cintura un junco
criado
en el agua,
todos
van a verla
como es
tan delgada.
Ya
vamos llegando
a
partes ocultas,
nadie
diga nada
si no
le preguntan.
Esos
tus dos muslos
de oro
son macizos
donde
se mantiene
todo el
artificio.
Esas
tus rodillas
rulajas
de plata
donde
se mantiene
toda mi
esperanza.
Esas
tus dos piernas
parecen
de cera
todo el
que las mira
encantado
queda.
Zapatilla
verde
media
colorada,
bonita
es mi niña
pero
bien guardada.
Ya te
hemos pintado
todas
tus facciones
ahora
falta el mayo
que te
las adorne.
¿Quién
será tu mayo?
¿Quién
será tu enamorado?
Será
(fulano de tal)
que es
caballero y honrado.
Si de
tu gusto no es
este
mayo que te he echado,
vete
mañana a la plaza
y lo
coges por tu mano.
Mayos completos por cortesía de Vicente Navarro que se lo pasó a Jose Antonio Jimenez que a su vez me los pasa a mi para que todos los podamos disfrutar
martes, 30 de abril de 2013
Nevada 30 de Abril
Aqui os dejo con esta nevada que lleva cayendo desde las 17:30 de la tarde más o menos, recordaros que esta noche a las 24:00 se cantaban antiguamente los mayos a la virgen, aunque ahora se hacen en verano.
Los que tengáis alguna anécdota, historia o mayo lo podéis comentar aqui, mañana intentaré poner alguna historia sobre el dia 30 de Abril.
lunes, 22 de abril de 2013
Deuda cero
"116 ayuntamientos de la provincia de Cuenca no tienen deuda viva. Según los datos publicados por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, el conjunto de municipios conquenses aumentó su deuda hasta los 116 millones de euros a fecha 31 de diciembre de 2012, 28 millones de euros más que el año anterior."
noticia entera y listado completo de los pueblos aqui:
Por supuesto el nuestro también tiene deuda cero, gran noticia para este lunes!
sábado, 9 de marzo de 2013
Deuda saldada
Comentaros que Leticia y Montse han cambiado de parecer y ya nos han ingresado los 3.000€ que quedaban pendientes. La deuda que reconocieron tener con el pueblo esta saldada en su totalidad.
Creo que es una muy buena noticia.
Creo que es una muy buena noticia.
Ramón Maroto Rives
martes, 5 de marzo de 2013
Comunicado dinero del pueblo
Hola, como muchos de vosotros no utilizáis Facebook, os copio y pego lo que se pone en el grupo del pueblo sobre la última noticia en relación al dinero de la cuenta del pueblo:
"Campillanos!!,
Comentaros que el pasado viernes hable con Montse (madre de Leticia Peloche) para interesarme como iban a hacer el pago de los 3.000 € pendientes. Me comenta que no los pagarán hasta el día de la reunión de las fiestas y lo harán en efectivo. El motivo esgrimido es que quieren presentar las cuentas justificando todos los movimientos...En Semana Santa intentaremos hacer un reunión en el pueblo para explicarlo también a la gente que no utiliza el facebook."
Ramón Maroto Rives.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)