Mostrando entradas con la etiqueta campillos sierra 2023. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta campillos sierra 2023. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de diciembre de 2023

¡Hoy han montado el árbol en la plaza!


Aquí os dejamos una foto de las personas que han colaborado en el montaje del árbol, ¡y al árbol!
¡Qué bonito ha quedado gracias chicos!


jueves, 10 de agosto de 2023

El obispado publica la lista de nuevos destinos y funciones de los sacerdotes de la Diócesis de cuenca, entre ellos el nuevo párroco de Campillos Sierra.


El Obispado de Cuenca ha publicado este miércoles la lista de nombramientos diocesanos que se suele dar a conocer cada verano, en la antesala del nuevo curso pastoral.

Francisco Mocholí Soriano, que ha sido vicario parroquial de San Fernando de la ciudad de Cuenca, asume la Parroquia de Cañete y la atención pastoral en varios municipios de la Serranía Baja como el nuestro, Campillos Sierra. 

Aquí os lo presentamos:



Nació el 7 de noviembre de 1.988 en Valencia, criado en Mira, de donde es su familia materna. Estudió en el seminario de Uclés y en el de San Julián de Cuenca. Ordenado sacerdote en Cuenca en 2018 y en septiembre de ese mismo año fue nombrado párroco de Salvacañete y encargado de Alcalá de la Vega, El Cubillo, Salinas del Manzano, Zafrilla, Tejadillos y Laguna del Marquesado. Durante estos dos años ha cursado estudios de teología en Valencia que ha finalizado.


Aquí está el listado completo de nombramientos por pueblos:

Rvdo. D. Carlos Arribas Carretero, Vicario Episcopal territorial para la zona de Villalba de la Sierra, Beteta-Priego y Moya.

Rvdo. D. Fernando Fernández Herrada, Párroco de Casasimarro y atención pastoral de la Parroquia de Pozoseco.

Rvdo. D. Raúl Luengo del Campo, Párroco de La Fuente de Pedro Naharro y atención pastoral de la Parroquia de Pozorrubio de Santiago.

Rvdo. D. Francisco Mocholí Soriano, Párroco de Cañete y atención pastoral de las parroquias de Salvacañete, Tejadillos, Zafrilla, Laguna del Marquesado, Salinas del Manzano, Alcalá de la Vega, el Cubillo, Huerta del Marquesado, Boniches, Campillos Sierra y La Huérguina.

Rvdo. D. César García Pérez, Párroco de Beteta y atención pastoral de las parroquias de Santa María del Val, Lagunaseca, El Tobar, Masegosa, Carrascosa de la Sierra, Cueva del Hierro y Valsalobre. Vicario Parroquial de la Parroquia de San Fernando en la ciudad de Cuenca. Capellán de la Residencia “Sagrado Corazón de Jesús” en la ciudad de Cuenca.

Rvdo. D. Felipe de Juan Juárez, Párroco de Villalba del Rey y atención pastoral de las parroquias de Cañaveruelas, Alcohujate, Tinajas, Portalrubio de Guadamejud y Valdemoro del Rey.

Rvdo. D. Ángel Zamora Hernández, atención pastoral de la parroquia de Cuevas de Velasco.

Rvdo. D. Luis Vilar Pulla, atención pastoral de las parroquias de Valdecolmenas de Abajo y Villar del Maestre.

Rvdo. D. Germán Jiménez Tirado, atención pastoral de la parroquia de Hontanaya.

Rvdo. D Alberto García Coronado, atención pastoral de la parroquia de Vara de Rey y Villar de Cantos.

Rvdo. D. José María Lapeña Lapeña, atención pastoral de la parroquia de Pozo Amargo.

Dña. Marta Guillén Tena, Directora del Centro de Orientación Familiar “San Julián”.

Rvdo. D. Fernando Fernández Cano, Asesor religioso del Centro de Orientación Familiar “San Julián”

miércoles, 14 de junio de 2023

San Antonio 2023

 

Aquí os dejamos unas fotos de la celebración de San Antonio ayer día 13 por la tarde. 

A las 18 horas tras el oficio de misa se sacó a San Antonio como de costumbre, hasta la ermita que lleva su nombre, para el reparto posterior de panes y huevos cocidos. 

Como sabéis, se suele celebrar por la tarde, a la hora de la merienda  junto con el "sopanvino" (pan mojado de vino con azúcar), se come el pan y los huevos cocidos. 

Antiguamente cuando se iba a segar ésta solía ser la merienda, algo que debía dar mucha energía para que las labores fueran más llevaderas.  

¡Esperamos que disfrutéis las fotos!











lunes, 24 de abril de 2023

"OLMOS la cultura de un árbol venerable" por Ignacio Abella

 

https://viajealpaisdelasolmas.blogspot.com/


Desde aquí agradecer a Ignacio Abella por su libro sobre los olmos en los pueblos así como sus ubicaciones, y en el que aparece Campillos Sierra (pág 168-171). Hace ya un tiempo que tuvimos la oportunidad de hablar con él sobre el olmo de la plaza, y finalmente aquí está,  ¡felicidades!



Estrenamos el blog "Viaje al país de las Olmas", que es una continuación del libro recién nacido "OLMOS, la cultura de un árbol venerable" (Almuzara). Este blog está concebido para incluir las nuevas ubicaciones o informaciones sobre Olmas de plazas tradicionales. Reproducimos el texto de contracubierta y animamos a que todo aquel que quiera contribuir con aportaciones, correcciones o sugerencias, pueda hacerlo a través de comentarios a este nuevo blog. También puedes enviar fotografías y crónicas de las olmas o de la plantación de nuevos ejemplares escribiendo a: arboldejunta@gmail.com (este correo no se revisa con mucha frecuencia, por lo que no debe esperarse respuesta inmediata). Desde tiempo inmemorial, en el centro de la plaza principal de cada pueblo o ciudad, habitaba un árbol gigantesco. A su amparo se celebraban fiestas y reuniones vecinales, convirtiéndose en el símbolo identitario de la gente y el territorio. Aunque casi todos han sucumbido a la urbanización salvaje y la grafiosis, variedades resistentes nos permiten restablecer la figura esencial del árbol central para devolverlo al centro de la vida social y cultural. Podemos rescatar para el futuro aquella auténtica ágora viva que representaban aquellas «Olmas» y la plazas «de La Olma»; para disfrutar los múltiples efectos benéficos que producen los viejos árboles sobre su entorno, generando un microclima saludable y propicio para el encuentro, el acuerdo y el bienestar. En Olmos. La cultura de un árbol venerable, el naturalista Ignacio Abella recoge la memoria de cientos de aquellos árboles tutelares por toda la península ibérica, indagando en sus múltiples dimensiones estética y poética, ecológica, paisajística, histórica, pero, sobre todo, identitaria. http://viajealpaisdelasolmas.blogspot.com/

jueves, 13 de abril de 2023

Gran éxito de la Pascua solidaria 2023 de Campillos Sierra

El pasado sábado se celebró la fiesta que organizó la Comisión de Fiestas de Campillos Sierra 2023, con un gran éxito. La verdad es que nos sorprendimos todos del gran tirón que tuvo, con una gran asistencia de la gente del pueblo así como de amigos.  Había rastrillo con puestos como toallas, cremas corporales y faciales, tazas muy bonitas, agendas variadas, juegos de mesa para grandes y también para los más peques, y hasta prendas como cazadoras, camisetas, etc. También puesto de tatuajes para que se tatuara todo el que quisiera, taller de pintacaras, y concurso de tortillas. Para terminar la fiesta se hicieron bocadillos variados de chorizo, panceta, y morcilla y pinchos solidarios de tortilla. Desde aquí felicitar a los organizadores por el éxito obtenido y esperemos que el próximo año se pueda repetir. ¡Gracias a todos!




jueves, 6 de abril de 2023

Misas de Jueves y Viernes Santo 2023 Campillos Sierra

Comunicamos que en el día de hoy Jueves Santo así como mañana Viernes Santo, habrá oficio a las 19.00 horas (7 de la tarde) en la Iglesia Parroquial de la Asunción,  nuestra bonita iglesia por Don Pablo. 

                                                           ¡Esperamos que podáis asistir!                                   



jueves, 30 de marzo de 2023

Pascua solidaria 2023 en Campillos Sierra

La Comisión de fiestas de Campillos Sierra 2023 ha organizado para el próximo día 8 de abril una jornada de actividades para todos los públicos. Desde las 11 de la mañana hasta las 2 de la tarde habrá rastrillo a precios populares, taller de pintacaras, concurso de tortillas y ¡hasta podrás hacerte un tatuaje!

El ganador del concurso a la mejor tortilla disfrutará de un menú degustación para 2 personas en el restaurante La Muralla de Cañete. 

¡Os esperamos a todos para pasar un día fantástico!