Aquí os dejamos una foto de las personas que han colaborado en el montaje del árbol, ¡y al árbol!
sábado, 2 de diciembre de 2023
¡Hoy han montado el árbol en la plaza!
Aquí os dejamos una foto de las personas que han colaborado en el montaje del árbol, ¡y al árbol!
domingo, 6 de agosto de 2023
Fiestas de Campillos Sierra 2023 desde el miércoles 16 al domingo día 20 de agosto de 2023.
miércoles, 26 de julio de 2023
Convocatoria Asamblea general ordinaria de la Comunidad de Propietarios
Se convoca a todos los propietarios de fincas rúticas de Campillos Sierra, y a todos los interesados a la
Asamblea General Ordinaria, el martes 15 de agosto de 2023 a las 17.00 horas (5 de la tarde) en
primera convocatoria en el Ayuntamiento Viejo (centro médico actual).
Más abajo se detallan los puntos a tratar.
No faltéis
martes, 13 de junio de 2023
¡Feliz día de San Antonio 2023!
Recordaros a todos que hoy Martes 13 de Junio del 2023, se realizará la misa a las 18 horas para la celebración de San Antonio, y después, como todos los años se hará una merienda de hermandad en la que se repartirán huevos, pan, y "sopanvino" para amenizar la velada.
El 13 de junio la Iglesia Católica celebra la fiesta litúrgica de San Antonio de Padua, Doctor de la Iglesia y patrono de los pobres, reconocido por su extraordinario don de milagros.
A continuación compartimos unos datos sobre San Antonio que quizá no sepáis:
1. El verdadero nombre de San Antonio de Padua
Nació en 1195 en Lisboa (Portugal). Se llamaba Fernando de Bulloes y Taveira de Azevedo. A los 25 años adoptó el nombre de Antonio cuando se hizo franciscano.
2. Fue agustino antes de ser franciscano
A los 15 años ingresó a los Canónigos Regulares de San Agustín. Diez años después ingresó a los Frailes Menores Franciscanos.
3. Pudo ser mártir
Decidió ingresar a los Frailes Menores para predicar a los sarracenos y estaba dispuesto a morir por amor a Cristo. Se fue a Marruecos, pero una severa enfermedad lo obligó a retornar.
4. Era un gran predicador
Tenía una voz clara y fuerte, un talante imponente, una memoria prodigiosa y un profundo conocimiento, el espíritu de profecía y un extraordinario don de milagros.
5. Se le representa con un Niño Jesús en brazos
Presenció una aparición del Niño Jesús, a quien sostuvo en sus brazos. Por tal motivo, en las imágenes del santo se le representa junto al Niño Dios.
6. Su milagro más famoso
En la ciudad de Padua (Italia), un joven, de nombre Leonardo, pateó a su propia madre en un arranque de ira. Arrepentido, confesó su falta a San Antonio, quien le dijo: "El pie de aquel que patea a su propia madre, merece ser cortado".
Leonardo corrió a casa y se cortó el pie. Enterado de esto, San Antonio tomó el miembro amputado del joven y milagrosamente lo reunió al cuerpo.
7. Lo conocen como el santo más milagroso
Su fama de obrar actos prodigiosos nunca ha disminuido y aún en la actualidad es reconocido como el más grande taumaturgo de todos los tiempos.
8. Es “el santo de todo el mundo"
León XII lo llamó “el santo de todo el mundo”, porque por todas partes se puede encontrar su imagen y devoción. Es patrón de los pobres, viajeros, albañiles, panaderos y papeleros.
9. Acuden a él para pedir un buen esposo o esposa
Por esta razón algunas personas llegan a poner su imagen de cabeza.
10. Su canonización fue una de las más rápidas de la historia
El Papa Gregorio IX lo canonizó menos de un año después de su muerte, el 30 de mayo de 1232.
lunes, 5 de junio de 2023
¡Hoy os deseamos un feliz día del Medioambiente 2023 a todos!
Cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medioambiente, con la finalidad de sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de cuidar nuestros ecosistemas y fomentar el respeto por la naturaleza.
La fecha de esta efeméride fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1972, coincidiendo con el inicio de la Conferencia de Estocolmo, cuyo tema principal fue precisamente el medioambiente.
A lo largo de la semana, del 3 al 11 de junio, se celebra la Semana Verde (European Green Week). Este evento anual está promovido por la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea apostantdo por las políticas ambientales.
En esta semana se hace hincapié en la restauración de ecosistemas saludables como la base de la sostenibilidad a largo plazo, el empleo y las oportunidades comerciales, al mismo tiempo que aumenta la resiliencia y la equidad de las sociedades europeas. Se pretende por tanto crear conciencia y educar a las personas sobre la importancia de proteger el medio ambiente y promover prácticas de vida sostenibles.
La Consejería de Desarrollo Sostenible se une a esta campaña, bajo el marco de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, Horizonte 2030 y contextualizada a la realidad de Castilla-La Mancha. Para ello queremos sensibilizar a la población de nuestra región, a través de unos contenidos online con actividades y recursos para consultar.
Comienza la Green Week | Educación Ambiental (castillalamancha.es)