Mostrando entradas con la etiqueta ermita de altarejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ermita de altarejos. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de septiembre de 2023

Hoy hemos celebrado la festividad de Nuestra Señora del Pilar de Altarejos

Hoy como cada 1 de Septiembre hemos celebrado el día de Nuestra Señora del Pilar de Altarejos.

La misa se ha celebrado a las 13.00 hrs de la tarde por el párroco Don Pablo.

Así de bonita lucía hoy nuestra Virgen de Altarejos con un precioso atuendo de color verde algo diferente al azul o el blanco al que nos tiene acostumbrados. 

Debajo de ella ya descansaban todos los preciosos ramos de flores que le han llevado hoy.

¡Feliz día para todos!






viernes, 23 de junio de 2023

Mañana a las 6 a.m en la plaza



Mañana 24 de junio se celebra el día de San Juan Bautista y el de la Virgen. Para todos los interesados en ir andando hasta Altarejos para recoger la imagen de la Virgen la cita es a las 6 de la mañana en la plaza de Campillos. 

Está prevista la llegada con la Virgen sobre las 8.30 / 8.45 horas, y posteriormente se realizará la misa para honrarla con una novena. 
Y posteriormente se realizará una procesión por las calles del pueblo con su imagen y la de San Juan. 

Como anécdota comentar que en la década de los 70 se celebraban tres días de fiesta con bailes, juegos populares como bolos,  calva,  estornija y carreras pedestres, era una fecha donde no faltaban los turroneros, y se sabe que hasta el año 1931, actuaban dulzaineros.

domingo, 21 de mayo de 2023

Ayer día 20 se celebraron "Las cruces de Mayo" en la ermita de Altarejos.

 



El sábado siguiente al día de la Ascensión se celebran las procesiones de las cruces de Mayo en la Ermita de Altarejos, viene gente de 6 pueblos y cada uno porta su cruz. Tras la misa, se sube con las cruces y la Virgen del Pilar de Altarejos y se va en procesión hasta el camino de Salinas. 

Una vez allí cada cruz le hace una reverencia como saludo a la Virgen. Cada cruz es portada por el alcalde de cada pueblo o en su ausencia, un representante de él.

Ayer todo apuntaba a que llovería pero hubo suerte y tras caer cuatro gotas después de la misa, todos pudimos disfrutar de la comida de hermandad bajo los pinos.

jueves, 1 de septiembre de 2022

¡Hoy celebramos la festividad de nuestra señora del Pilar de Altarejos!






En la antigüedad, esta fiesta se celebraba con gran solemnidad y había dos días de fiesta en Altarejos. Se instalaban puestos para la venta de artículos como ropa o quincallas, sedas, etcétera. La mayoría se instalaban junto a las paredes de la ermita en su parte derecha y en la actualidad pueden verse marcados en la risca unos pequeños agujeros en los que se apoyaban los palos de dichas tiendas. Acudían devotos de los pueblos de alrededor y se celebraban corridas de toros en plazas que se hacían frente a la casa del ermitaño. 

El último día de la fiesta se reunían en el cuarto de autoridades de dicha casa los concejos el clero de Campillos, La Huerta, Tejadillos y Valdemoro y los mayordomos de la cofradía y acordaban la fiesta que habían de hacer el año siguiente y qué personas nombrar. 
De entre los distintos voluntarios que salían se debían encargar de la celebración de dichas fiestas y correr con sus gastos, los cuales no solían ser superiores a los 300 reales de Vellón de Castilla.

En la actualidad únicamente se celebra  la misa que es cantada, celebrándose seguidamente de la procesión que recorre parte del prado existente a la izquierda de la ermita. 

Antiguamente podía durar hasta casi dos horas aunque era el mismo recorrido pues la mayoría de los devotos previa la entrega de una limosna de cinco pesetas pedía al sacerdote que cantase una Salve por lo que las Salves a cantar eran muchas y el tiempo que se había de emplear también.

Se cantaba la Salve Regina y era cantada en latín y coreada por los fieles. Terminada la procesión reunidos por familias o amistades se solía dar buena cuenta de la merienda y seguidamente se hacía baile y terminado el mismo los jóvenes solían hacer carreras con sus cabalgaduras desde la ermita hasta el pueblo o hasta "La puente de la virgen". 

Actualmente se va a la ermita andando, o en vehículo y se celebra la misa. Tras la misa se celebra una comida donde cada grupo lleva sus cosas y se disfruta del entorno ¡tampoco está nada mal!. Las tradiciones cambian pero no las ganas de disfrutar de nuestro entorno. Feliz día de Nuestra Señora del Pilar de Altarejos para todos. 

Algunos fragmentos han sido extraídos del libro de Braulio Marcos Huerta


martes, 29 de septiembre de 2020

Grabación de cortometraje en Altarejos

Entre los días 25 y 26 de Septiembre se ha realizado la grabación de un cortometraje dirigido por la actriz Verónica Echegui en las inmediaciones de la ermita de Altarejos en el término municipal de Campillos Sierra. Las grabaciones se han realizado también entre los municipios de La Huerta del Marquesado, finalizando en Cañete los días 27 y 28 de Septiembre. Un gran trabajo que da un poquito más de visibilidad a éstas zonas rurales tan alejadas de los festivales de cine.

jueves, 21 de mayo de 2020

Las cruces de Mayo



El Sábado día 23 de Mayo se hubieran celebrado las cruces de Mayo. Este año debido a la situación actual, no podrá ser, no obstante, publicamos unas fotografías de una edición anterior para recordarlo y ver qué bonita es nuestra virgen.




Origen:

Mucho antes de Cristo se celebraban fiestas durante el mes de Mayo que es el mes de las flores, la vegetación y de muchas fiestas populares. La celebración es un saludo a la primavera, se rinde culto a la fertilidad de la tierra, se exalta el amor y los sentimientos. 

Tradicionalmente se colocaba “un mayo” (un tronco) en las plazas de los pueblos y los jóvenes se divertían con bailes y festejos. Antiguas fiestas paganas y supersticiones, según la Iglesia católica.


Aunque no se puede negar la relación entre las fiestas paganas de la naturaleza y la celebración de la cruz de Mayo, existe una antigua tradición cristiana según la cual en el año 324 de nuestra era, Santa Elena, madre del Emperador Constantino fue enviada por su hijo a buscar la cruz en la que Cristo murió. La encontró en Bizancio. Santa Elena murió rogando a los que creen en él que celebraran el día en que fue encontrada la cruz, el tres de Mayo.

miércoles, 8 de junio de 2016

Video de la ermita de la Virgen del Pilar de Altarejos


Aquí tenéis un vídeo encontrado en Youtube, gracias a Iberia Mágica por realizar la grabación, aunque quienes lo han visto hasta ahora están encantados con él y muy agradecidos, la voz de la narración se hace un poco pesada, pero como dura tan poquito.
 !!Os lo recomiendo!!!

También podéis visitar su blog y encontrar sitios preciosos  Iberia Mágica

domingo, 8 de mayo de 2016

Las cruces de Mayo


El 3 de Mayo se celebran las cruces de Mayo en muchos lugares del mundo, pero en el pueblo se va a la ermita ese sabado. ¿Por qué se celebran?



La fiesta de la Cruz de Mayo tiene sus antecedentes en la celebración precristiana conocida como Festividad de los Mayos (o Palo de Mayo, del inglés maypole), en la que se conmemoraba el tiempo medio de la primavera rindiendo cultos a la naturaleza. En especial, se festejaba adornando un árbol o eligiendo un tronco o tótem al que se le ponían adornos o flores, mientras se hacían danzas rituales y se cantaban o hacían recitaciones. Con la llegada del cristianismo, esta fiesta fue adaptada a la nueva fe, reemplazándose el tótem por la cruz cristiana. En algunos países se mantienen en forma paralela las festividades de la Cruz de Mayo y del Palo de Mayo.
Otra interpretación parece tener su origen en el hallazgo por Santa Elena de la cruz donde murió Cristo. La historia narra cómo el emperador Constantino I el Grande, en el sexto año de su reinado, se enfrenta contra los bárbaros a orillas del Danubio, en una batalla cuya victoria se cree imposible a causa de la magnitud del ejército enemigo.
Actualmente, la liturgia cristiana ha eliminado esta fiesta de su calendario, quedando unificada con la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, celebrada el 14 de septiembre, fiesta de origen similar.


jueves, 19 de marzo de 2015

Ruta para Bicis



Eli nos envía unas fotos de las rutas para bicis, veréis estos carteles donde pone Ruta BTT Los Serranos, en cuanto disponga de más información, las pondré aquí











martes, 9 de septiembre de 2014

nuestra ermita en la web de turismo


Hará ya un mes mi hermana me informó que la ermita salía en la web de turismo de Castilla La Mancha, la vi deprisa y corriendo y hoy he querido compartirlo con todos vosotros, las fotos son de este blog, ese en el que todos participáis, es breve lo que nos cuentan y hasta tiene una guía en pdf para descargar, cuenta poco y anima al viajero que pregunte a los residentes sobre la historia de la ermita, no se si porque no la han encontrado aquí o porque no han buscado mucho.

De todos modos os animo a pasaros por la web 



martes, 2 de septiembre de 2014

Nueva corona


La Virgen de Altarejos tiene nueva corona, la estrenaba ayer día 1 de Septiembre, esperamos que os guste a todos. GRACIAS

lunes, 18 de agosto de 2014

Nuevo "merchandising"


Velas en cajita redonda de metal, con recubrimiento de cuero.
2 colores a elegir amarillo o naranja, cuando se ha terminado la vela se puede utilizar para guardar cosas pequeñas.  4 €

Navajita Campillos Sierra. Precio 6€



Mini libretas con lápiz incorporado, 2 colores a elegir verde o rojo
Precio 4€


Abanico modelo 1, varios colores a elegir
precio 4€


Todos los abanicos tienen serigrafiado "Ntra. Sra. del Pilar de Altarejos Campillos Sierra"


Abanico modelo 2, precio 4 €

lunes, 11 de agosto de 2014

Llave de la ermita


Como ya sabéis todos, al pedir la llave de la ermita se pedía un dinero para "mantener" la ermita ya que a veces van autobuses enteros y no dan nada ni compran recuerdos, por lo que se ha optado por poner este pequeño cartel para ponerlo en conocimiento de todo aquel que pida la llave.


¡¡¡Esperamos que os guste!!!

viernes, 6 de septiembre de 2013

Cartel Asociación de la Virgen de Altarejos


Hace unos días se hizo una "reunión espontánea" y se barajó la idea de cobrar un importe de 3 € cada vez que se pida la llave de la ermita (más el D.N.I en vigor de la persona que la pide, que posteriormente se le devolverá cuando traiga la llave).

El dinero que se recoja, será para seguir ayudando a la Asociación de la Virgen, que lo usará en futuras obras de mantenimiento de la ermita y el camino. 

También se aceptan donaciones en cuenta bancaria que ya la pondré aquí y si alguien quiere donar una corona "normalita" para la Virgen de Altarejos, todo es bienvenido.


Copio y pego lo que dice el cartel por si no se ve bien en la foto:



La ermita de Altarejos se financia desde su nacimiento en 1208 casi mayoritariamente con los donativos y las aportaciones de miles de personas.

Para continuar este proyecto, nos vemos obligados a pedir 3 € cada vez que se entrega la llave para poder seguir financiando los arreglos y mejoras del templo y accesos (camino y alrededores) es fundamental vuestra ayuda, ya que sin ella nada de esto sería posible.

Asimismo ponemos en conocimiento que hay recuerdos de la virgen y estampas con el mismo fin: recolectar dinero para la Asociación de la Virgen

Historia:

Hacia el 1208, un pastor de Valdemoro Sierra, llamado Juan Gil Ráez, estando el 1 de Septiembre guardando su rebaño en el lugar donde hoy está la ermita, conocido por el nombre de Altarejos, vio abrirse una peña y en la concavidad estar colocada la imagen de Nuestra Señora; avisó inmediatamente al cura de Campillos Sierra, que vino acompañado de todos los vecinos del lugar, determinando edificar una ermita para depositar y venerar en ella la imagen, en cuya construcción colaboraron catorce parroquias.

La ermita fue ampliada y ricamente ornamentada, a principios del siglo XVIII, a expensas del marqués de Moya, Don Juan Manuel Pacheco y Bobadilla, virrey de Navarra.

Don Marcos Huerta Cabrejas, cura de Campillos Sierra, publicó en 1746 la Historia panegyrica de Nuestra Señora del Pilar de Altarejos, donde refiere ampulosamente la tradición, poniendo al final un formulario para la novena."

Fuente: Guía para visitar los Santuarios Marianos de Castilla la Mancha



Muchas gracias.

martes, 2 de julio de 2013

Nuevo camino a la antigua presa



Ha llegado la máquina que perimetra los incendios para hacer un camino que dará acceso desde la Ermita de Altarejos, hasta la antigua presa del río, por si hubiera un posible incendio. Bienvenida sea.

martes, 2 de octubre de 2012

domingo, 24 de junio de 2012

San Juan


La procesión de San Juan comienza muy temprano, a las 6 de la mañana se va a por la Virgen a la ermita, y la traen andando hasta el pueblo

Por supuesto haciendo las paradas correspondientes para descansar



 al llegar al pueblo sale a su encuentro san juan, este viene de la iglesia del pueblo, y se juntan ahi en el camino que va al rio y a la fuente abajo






 despues salen a la iglesia, se hace la misa 

y salen los dos de procesion por el pueblo. 


Gacias a Margarita López y Andrés Valero


lunes, 18 de junio de 2012

Procesión las Cruces de Mayo



Para los que no pudisteis asistir a la ermita aqui un poco de la procesión, gracias a toda la gente de todos los pueblos y a la gente joven para que esta tradición no se pierda



Parte 1



Parte 2

domingo, 20 de mayo de 2012

Las Cruces de Mayo 2012



Las Cruces de Mayo se celebran el 3 de Mayo pero en el pueblo se celebran más tarde, un sábado para que todos los pueblos puedan ir.


 El sábado siguiente al día de la Ascensión, se celebran las procesiones de las cruces de Mayo, vienen de 6 pueblos y cada  pueblo trae su cruz y se sube con ellas y la Virgen de Altarejos y la procesión hasta el camino de Salinas, allí cada cruz le hace un saludo a la Virgen ( la lleva el alcalde de cada pueblo o un representante de él).



Dicho:



-Si quieres pollos el día del Señor, pon a incubar el día de la Ascensión.






-Tres jueves tiene el año que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Cristi y el día de la Ascensión.





"Del domingo de Pascua (el día del Señor) al día de la Ascensión hay 21 días"

Maruja Navarro.





Al pie de las escaleras de la ermita se vende "merchandise" (productos de la Virgen) y velas para recaudar dinero con el que poder pintar y hacer pequeños arreglos en la ermita.





Asi que, llevad algo encima no os pase como a mi, para poder comprar recuerdos y ayudar a la ermita, o también para tomar un refresco de la mano de Pedro.