Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de abril de 2025

Tradiciones y costumbres. Semana Santa 2025



La Semana Santa en Cuenca está declarada de Interés Turístico Internacional.

Las procesiones comienzan desde el Domingo de Ramos con palmas y ramas de olivo hasta el Domingo de Resurrección. 

¿Cuándo nace?

La Semana Santa nace en el segundo siglo de la era cristiana con la conmemoración del triduo sagrado de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, pero solo 300 años después se destinó un día especial para recordar el memorable acontecimiento de la Última Cena de Jesús con sus discípulos.

¿Qué se celebra?

Conmemora las distintas etapas de la Pasión de Jesucristo: desde su entrada en Jerusalén hasta su viacrucis, muerte y resurrección. La Semana Santa es uno de los momentos anuales de mayor intensidad litúrgica y ritual del cristianismo. En términos religiosos, la Semana Santa representa la última semana del mesías en la Tierra.

Varía cada año pero, siempre se lleva a cabo entre marzo y abril, después del Domingo de Ramos, y a partir del Miércoles de Ceniza, los días comienzan a ser "días santos".

De todos ellos, los más importantes son el llamado ‘Triduo Pascual’, que abarca desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Pascua o Domingo Resurrección. En sus inicios, la Semana Santa coincidía con la Pascua judía.

jueves, 8 de diciembre de 2022

Campillos ya tiene su árbol

Hola campillanos, tras un par de días de gran trabajo por parte de los voluntarios, finalmente ayer el árbol de navidad quedó completamente montado. Quizá es algo pronto, pero así también puede verlo y disfrutarlo toda la gente que ha decidido visitarnos este puente. 

Hoy está lloviendo todo el día, pero cuando haya un poco de luz, publicaremos una foto del árbol de navidad ya terminado. 

¡Gracias a todos los que han colaborado!













jueves, 1 de septiembre de 2022

¡Hoy celebramos la festividad de nuestra señora del Pilar de Altarejos!






En la antigüedad, esta fiesta se celebraba con gran solemnidad y había dos días de fiesta en Altarejos. Se instalaban puestos para la venta de artículos como ropa o quincallas, sedas, etcétera. La mayoría se instalaban junto a las paredes de la ermita en su parte derecha y en la actualidad pueden verse marcados en la risca unos pequeños agujeros en los que se apoyaban los palos de dichas tiendas. Acudían devotos de los pueblos de alrededor y se celebraban corridas de toros en plazas que se hacían frente a la casa del ermitaño. 

El último día de la fiesta se reunían en el cuarto de autoridades de dicha casa los concejos el clero de Campillos, La Huerta, Tejadillos y Valdemoro y los mayordomos de la cofradía y acordaban la fiesta que habían de hacer el año siguiente y qué personas nombrar. 
De entre los distintos voluntarios que salían se debían encargar de la celebración de dichas fiestas y correr con sus gastos, los cuales no solían ser superiores a los 300 reales de Vellón de Castilla.

En la actualidad únicamente se celebra  la misa que es cantada, celebrándose seguidamente de la procesión que recorre parte del prado existente a la izquierda de la ermita. 

Antiguamente podía durar hasta casi dos horas aunque era el mismo recorrido pues la mayoría de los devotos previa la entrega de una limosna de cinco pesetas pedía al sacerdote que cantase una Salve por lo que las Salves a cantar eran muchas y el tiempo que se había de emplear también.

Se cantaba la Salve Regina y era cantada en latín y coreada por los fieles. Terminada la procesión reunidos por familias o amistades se solía dar buena cuenta de la merienda y seguidamente se hacía baile y terminado el mismo los jóvenes solían hacer carreras con sus cabalgaduras desde la ermita hasta el pueblo o hasta "La puente de la virgen". 

Actualmente se va a la ermita andando, o en vehículo y se celebra la misa. Tras la misa se celebra una comida donde cada grupo lleva sus cosas y se disfruta del entorno ¡tampoco está nada mal!. Las tradiciones cambian pero no las ganas de disfrutar de nuestro entorno. Feliz día de Nuestra Señora del Pilar de Altarejos para todos. 

Algunos fragmentos han sido extraídos del libro de Braulio Marcos Huerta


lunes, 13 de junio de 2022

San Antonio 2022

Hoy hemos celebrado la festividad de San Antonio, festividad que desde hace un par de años no se celebraba, así que hoy lo hemos cogido con más ganas. 

Como ya sabéis,  cada 13 de Junio se bendicen los panes y los huevos cocidos, y se reparten entre los asistentes, y suele realizarse por la tarde ya que el calor es muy intenso en ésta época.

Con el paso de los años, se moderniza un poco el ágape, y éste año ha habido embutido, además de los huevos y el pan, vino y refrescos. Algunos se habrán tomado el famoso "soopanvino" que no es más que pan mojado en vino con azúcar. Antiguamente ésta era la merienda cuando se segaba, y habiéndolo probado, seguramente que llevarían buena marcha. 

¡Esperamos que todos hayáis disfrutado!





 

jueves, 16 de septiembre de 2021

Foto del recuerdo

Hoy publicamos una bonita foto de campillanas vestidas de labradoras en la fiesta de San Isidro, en ésta fiesta los mozos echaban el surco con el arado y los machos, a ver quien lo hacía más recto, y el que lo hiciera más recto, ganaba. 



jueves, 21 de mayo de 2020

Las cruces de Mayo



El Sábado día 23 de Mayo se hubieran celebrado las cruces de Mayo. Este año debido a la situación actual, no podrá ser, no obstante, publicamos unas fotografías de una edición anterior para recordarlo y ver qué bonita es nuestra virgen.




Origen:

Mucho antes de Cristo se celebraban fiestas durante el mes de Mayo que es el mes de las flores, la vegetación y de muchas fiestas populares. La celebración es un saludo a la primavera, se rinde culto a la fertilidad de la tierra, se exalta el amor y los sentimientos. 

Tradicionalmente se colocaba “un mayo” (un tronco) en las plazas de los pueblos y los jóvenes se divertían con bailes y festejos. Antiguas fiestas paganas y supersticiones, según la Iglesia católica.


Aunque no se puede negar la relación entre las fiestas paganas de la naturaleza y la celebración de la cruz de Mayo, existe una antigua tradición cristiana según la cual en el año 324 de nuestra era, Santa Elena, madre del Emperador Constantino fue enviada por su hijo a buscar la cruz en la que Cristo murió. La encontró en Bizancio. Santa Elena murió rogando a los que creen en él que celebraran el día en que fue encontrada la cruz, el tres de Mayo.

martes, 11 de septiembre de 2018

Campillanas bailando


Buenos días a todos, esperamos que después de las fiestas patronales y del verano tengáis las pilas cargadas para la vuelta a la rutina, hoy os traemos una foto de: MARUJA NAVARRO.

Se desconoce el año pero por las mujeres que aparecen, la foto debe tener 15 años o más.

Bailaban muy animadas alrededor del árbol que hay en la entrada al pueblo, donde se celebra San Antonio todos los años, desde aquí os animo a todos a participar para ayudar a desvelar la identidad de todas las mujeres de la foto.

jueves, 10 de agosto de 2017

Cartel de las fiestas


Queridos campillanos y visitantes, éste es el cartel de las fiestas, quedan escasos días y os recordamos que este año cambian las fechas por lo que hay que estar atento para no perderse nada!

sábado, 24 de junio de 2017

Comida de hermandad de San Juan

Como algunos ya sabíais por Facebook  se avisaba de una comida de hermandad para todos aquellos que fueran a por la Virgen a Altarejos, para reponer fuerzas y también podía apuntarse todo el que quisiera pagando su parte y avisando a algún encargado del evento.
Nos llegan las primeras fotos:

El menú consistía en ensaladilla rusa, bacalao en salsa verde con gambas y mejillones, bebida, postre y café






os recordamos que por la noche habrá jamón, pan y tomate cortesía del Ayuntamiento de Campillos Sierra para todos los asistentes a la comida.

Fotografías de: MARGARITA LOPEZ

domingo, 18 de junio de 2017

Corpus Christi

Es llegar el calor y todo son celebraciones, como ya sabéis el Corpus de este año era el día 15 de junio (60 días después del Domingo de Resurreción), pero en nuestro pueblo se ha celebrado hoy Domingo.










También tenemos un video 



Os dejo unas imágenes gracias a Margarita López

miércoles, 14 de junio de 2017

San Antonio 2017


Queridos paisanos ayer se celebraba la festividad de San Antonio, como ya sabéis cada 13 de Junio se bendicen los panes y los huevos cocidos.



Este año ha habido jamón por cortesía del Ayuntamiento, morteruelo y tomate triturado con ajo, también unos cuantos huevos rellenos.
Después para terminar se han reunido en la "gran terraza" del bar.




Fotografía Margarita López y Mariano López

martes, 18 de abril de 2017

Foto antigua


Siento no actualizar más a menudo, pero hoy os traigo una foto muy antigua y aunque se ve mal, se puede ver cuanta gente había en el pueblo hace muchos años.

Fotografía de: MARUJA NAVARRO
Desde aquí quiero darle las gracias por todas sus fotos

sábado, 28 de enero de 2017

Feliz San Julián


Antiguamente este día se celebraba en el pueblo, pero para los que no sepamos mucho de sus orígenes aquí un poco de historia:
De la página: http://www.cuencamagica.com/sanjulian.php

San Julián

Patrón y Padre de Cuenca

  Nació en Burgos en el año 1.128, dice la tradición  que en su bautismo aparecieron unos ángeles en las alturas del templo y una voz dijo: " hoy ha nacido un niño, que en gracia no tiene igual ", y a la pila bautismal, descendió un joven , que dijo: " se llamará Julián".

    Realizó sus estudios primarios en Burgos y los superiores en Palencia. Su brillante expediente le llevó a ser nombrado, con solo 25 años, profesor de Filosofía y Teología de la Universidad de Palencia.
    Mas tarde se ordena sacerdote, también es ordenado su criado Lesmes. Criado y señor se fueron a predicar por toda España.
    En 1.191 es nombrado Arcediano de la Catedral de Toledo, y el 1.196 con 68 años, bajo el reinado de Alfonso VIII, es nombrado Obispo de Cuenca, sucediendo al que fue primer Obispo D. Juan Yáñez. La distancia entre Toledo y Cuenca, acompañado de su criado y capellán Lesmes, la recorre a pie en cinco jornadas, entrando en Cuenca durante la noche para evitar la multitud que le esperaba. Realizó una labor apostólica y misionera por toda la provincia,  preocupándose de los mas necesitados independientemente de su religión. Un día, que las paneras de sus limosnas estaban vacías ocurrió que fueron llenadas milagrosamente de trigo .
    San Julián tenía por costumbre, retirarse a una cueva situada en el Cerro de la Majestad, lugar que el Santo llamaba "el lugar de mi tranquilo día" de donde recibe el nombre de "cueva de San Julián el Tranquilo". Con el agua que mana de la cueva el Santo mojaba las mimbres para hacer unas cestillas, que luego repartía entre los pobres. Este lugar se eleva una pequeña ermita en honor a San Julián en donde se puede oir misa los domingos a las 11 de la mañana, rodeada de una zona de recreo con  mesas, barbacoas y el apreciada agua del manantial. Se puede llegar subiendo por un empinado escalerón o por una agradable senda de preciosas vistas a la hoz del Júcar y parte antigua de Cuenca.
    El  la noche del 28 de enero de 1.208, murió San Julián. Desde entonces su  sepulcro no ha dejado de ser visitado con frecuencia por sus numerosos devotos, encontrándose actualmente en la Catedral de Cuenca.
    El 28 de enero es fiesta local en Cuenca, y en agosto durante 10 días se celebran la ferias y fiestas de San Julián.   

Himno a San Julián, Obispo y Patrón de Cuenca


( Letra del Ilmo. Sr. D. Pedro Cruz Ocaña )
COROHenchidos de alegría
Cantemos sin cesar:
¡Gloria al Padre de Cuenca!
¡Loor a San Julián!
En la indomable España
En la hidalga Castilla.
Do más puro el sol brilla
Del cielo en el azul,
Nuestro Patrón excelso
Apareció fulgente.
A la española gente
Bañando con su luz
De Dios por el reinado
Ardiendo en santo celo,
Por el hispano suelo.
Como un ángel cruzó.
Y al paso del Apóstol.
Valiente y fervoroso
Tembló el Islam medroso
Y España se asombró.
Aquí, en la noble Cuenca
Cual padre cariñoso.
Pan dio al menesteroso.
Prestó alivio al pesar.
Y ahora, desde el cielo.
Del triste oye el gemido...
Que nuestro Padre ha sido
Y siempre lo será.



He estado preguntando que se hacía en nuestro pueblo el día de San Julián y me han contado que después de trabajar se hacían unas hogueras en las puertas de las casas con sielva, pericones, aliagas y cestas viejas y la gente joven saltaba por encima de ellas.
El 28 de Enero de 1208 fué cuando murió San Julian.
Si tienes alguna historia que contar sobre este día, algún recuerdo o cómo lo celebraba tu familia, no dudes en contárnoslo a todos!!

domingo, 22 de enero de 2017

Juventud en fiestas



Hola a todos campillanos, aquí una foto para recordar y mirar con detalle para reconocer a todos, que paséis buen día, no se el año ni tengo más información, si tienes alguna parecida o antigua que quieras compartir con todos no dudéis en hacérmela llegar.


Fotografía de: DAVID ALEGRÍA

martes, 16 de agosto de 2016

Programación fiestas 2016




Queridos Campillanos este año al final hay fiestas y aquí está el programa para que vayáis viendo todo lo que hay, os recordamos que serán solo 3 días pero seguro que son muy intensos, como podéis ver se han incorporado actividades nuevas como el saludo al sol, para que todo salga bien se pide colaboración, gracias.

miércoles, 3 de agosto de 2016

Fiestas Campillos Sierra 2016



Queridos campillanos de la mano de Jose Visier nos llegan buenas noticias, las fiestas de nuestro pueblo van viento en popa, y tendremos orquesta 3 días:

Viernes 19 de Agosto Orquesta La Zentral
Sabado 20 de Agosto Orquesta Bangkok
Domingo 21 de Agosto Orquesta Valparaiso

En cuanto dispongan del programa de fiesta nos lo harán saber.
¡¡Os esperamos a todos!!

domingo, 10 de julio de 2016

En la plaza

Mujeres comiendo en la plaza del pueblo, parecen las fiestas y están comiendo sandía, al fondo puede verse el farol que que había encima del pilón, las guirnaldas de las fiestas, el olmo y una casa aún en construcción.
FOTOGRAFÍA: MARUJA NAVARRO

miércoles, 22 de junio de 2016

Comida de San Juan

Queridos paisanos, este sabado día 25 de Junio se celebra San Juan, como bien sabréis se va a la ermita a por la virgen muy temprano a eso de las 6 de la mañana y se trae andando hasta el pueblo, y en el camino que va al río y a la fuente abajo, se encuentra con San Juan, se saludan y van a la iglesia para hacer la misa, después de esto y aquí es donde queríamos llegar hay una comida de bacalao a la Vizcaína, ésta comida corre a cuenta de cada uno, para el que quiera apuntarse contactar con Geles en el bar o con Mariano.

Gracias a todos por estar ahí.

miércoles, 15 de junio de 2016

San Antonio 2016


Como todos los años el 13 de Junio se celebra San Antonio, en la entrada del pueblo, se bendicen los panes, que se ponen en el altar,  y los huevos cocidos,  que se ponen en una cesta donde se reparten posteriormente, y después entre todos, se encienden unas velas para pedir al Santo.


Se celebra por la tarde a la hora de la merienda y junto con "sopanvino" (pan mojado de vino con azúcar) se come el pan y los huevos. Antiguamente cuando se segaba y trillaba el "sopanvino" era lo que merendaban. Si no habéis estado nunca os lo recomiendo, se pasa una tarde muy entretenida y el sol ya casi no molesta, se reúnen todos grandes y pequeños para disfrutar de la comida y de la compañía.