lunes, 29 de mayo de 2023

Resultados de las elecciones municipales en Campillos Sierra 2023


Publicamos los resultados de las elecciones municipales en Campillos Sierra, contabilizado un nivel de participación del 88.23 % con un total de 30 votos ayer a las 22.11 h, continuando como Alcalde D. Andrés Valero Navarro. 




                            Resultados Elecciones Municipales 2023 en Campillos-Sierra (antena3.com)

domingo, 28 de mayo de 2023

Elecciones municipales y autonómicas en Campillos Sierra

 


Hoy día 28 de mayo se celebran las elecciones municipales y autonómicas en Campillos sierra. 

A ésta hora, las dos de la tarde, ha votado alrededor del 70% de las personas censadas.

¡Iremos comentando cómo quedan las votaciones según vayamos conociendo los resultados!

domingo, 21 de mayo de 2023

Ayer día 20 se celebraron "Las cruces de Mayo" en la ermita de Altarejos.

 



El sábado siguiente al día de la Ascensión se celebran las procesiones de las cruces de Mayo en la Ermita de Altarejos, viene gente de 6 pueblos y cada uno trae su cruz. Tras la misa, se sube con las cruces y la Virgen del Pilar de Altarejos y se va en procesión hasta el camino de Salinas. 

Una vez allí cada cruz le hace una reverencia como saludo a la Virgen. Cada cruz es portada por el alcalde de cada pueblo o en su ausencia, un representante de él.

Ayer todo apuntaba a que llovería pero hubo suerte y tras caer cuatro gotas después de la misa, todos pudimos disfrutar de la comida de hermandad bajo los pinos.

domingo, 30 de abril de 2023

Los tradicionales Mayos

"Ya estamos a treinta del abril cumplido. Alegraos damas que mayo ha venido"

Los "mayos" son canciones tradicionales que se cantaban en la madrugada del 30 de Abril al 1 de Mayo. 

Se cantaban como bienvenida a la primavera y también como homenaje a la belleza de la mujer, siendo una fiesta para emparejarse. Los mayos (los mozos del pueblo) rondaban a las mayas (mozas del pueblo) con la tradicional canción de los Mayos, y las mujeres preparaban rollos dulces, llamados "rollos de los Mayos". 

 En el folklore español se denominaba "maya" a una joven preadolescente ataviada con corona de laurel y adornos con flores, y se dice que el "mayo" de Cuenca se remonta a 1507 (fuente redacción Cadena Ser Cuenca 2019). 

Actualmente se celebran en la provincia de Cuenca, en Teruel y en pueblos de Alicante como Orihuela y concretamente en Campillos Sierra se dejan para la época estival ya que hoy no se celebran. 









viernes, 28 de abril de 2023

XVI Marcha Blume 2023

Mañana, como cada último sábado del mes de abril se celebra la Marcha Blume, este año ya es la decimosexta edición,  realizando una subida a pie al Collado Bajo, desde Huerta del Marquesado, una ascensión de 16 kilómetros y casi 600 metros de desnivel, de unas cinco horas de duración aproximada, utilizando las viejas sendas tradicionales. Casi en la cumbre, se rinde homenaje en la cruz de piedra y, a continuación se gana la cima, de 1.841 metros de altura.

La hora de salida es a las 9.30 de la mañana, siendo sobre las 13.30 horas la ofrenda floral en honor a Joaquín Blume en la cruz conmemorativa (1170 metros) y el resto de pasaje fallecido, y llegada al pico del Collado Bajo a las 14.00 horas. 

Nosotros ya la hicimos tres años y éste año preferimos descansar y disfrutar de las actividades.

Aquí os dejamos el cartel de la marcha, se podrá disfrutar de varias actividades como pasacalles, mercado artesanal, actividades infantiles y exhibición de cetrería. 

¡A disfrutar!





lunes, 24 de abril de 2023

"OLMOS la cultura de un árbol venerable" por Ignacio Abella

 

https://viajealpaisdelasolmas.blogspot.com/


Desde aquí agradecer a Ignacio Abella por su libro sobre los olmos en los pueblos así como sus ubicaciones, y en el que aparece Campillos Sierra. Hace ya un tiempo que tuvimos la oportunidad de hablar con él sobre el olmo de la plaza, y finalmente aquí está,  ¡felicidades!


Estrenamos el blog "Viaje al país de las Olmas", que es una continuación del libro recién nacido "OLMOS, la cultura de un árbol venerable" (Almuzara). Este blog está concebido para incluir las nuevas ubicaciones o informaciones sobre Olmas de plazas tradicionales. Reproducimos el texto de contracubierta y animamos a que todo aquel que quiera contribuir con aportaciones, correcciones o sugerencias, pueda hacerlo a través de comentarios a este nuevo blog. También puedes enviar fotografías y crónicas de las olmas o de la plantación de nuevos ejemplares escribiendo a: arboldejunta@gmail.com (este correo no se revisa con mucha frecuencia, por lo que no debe esperarse respuesta inmediata). Desde tiempo inmemorial, en el centro de la plaza principal de cada pueblo o ciudad, habitaba un árbol gigantesco. A su amparo se celebraban fiestas y reuniones vecinales, convirtiéndose en el símbolo identitario de la gente y el territorio. Aunque casi todos han sucumbido a la urbanización salvaje y la grafiosis, variedades resistentes nos permiten restablecer la figura esencial del árbol central para devolverlo al centro de la vida social y cultural. Podemos rescatar para el futuro aquella auténtica ágora viva que representaban aquellas «Olmas» y la plazas «de La Olma»; para disfrutar los múltiples efectos benéficos que producen los viejos árboles sobre su entorno, generando un microclima saludable y propicio para el encuentro, el acuerdo y el bienestar. En Olmos. La cultura de un árbol venerable, el naturalista Ignacio Abella recoge la memoria de cientos de aquellos árboles tutelares por toda la península ibérica, indagando en sus múltiples dimensiones estética y poética, ecológica, paisajística, histórica, pero, sobre todo, identitaria. http://viajealpaisdelasolmas.blogspot.com/

miércoles, 19 de abril de 2023

Gran pavón (Saturnia Pyri)

Estos días la naturaleza nos regala avistamientos de águilas calzadas, perdices, ciervos, lagartijas y mariposas como éste ejemplar de Gran Pavón encontrado ayer en los alrededores de Campillos Sierra. 

Según las fuentes, ésta es la mariposa más grande de Europa, con entre 12 y 16 centímetros de envergadura. Tiene un cuerpo fuerte y de aspecto peludo. Los machos del gran pavón nocturno llevan antenas pectinadas que tienen forma de peine, y que sirven para detectar las feromonas que emite la hembra  y que pueden detectar hasta en 20 kms. 

Sus alas son de tonos marrones con dibujos y zonas más oscuras y márgenes claros y blanquecinos. Lleva unos ocelos en el centro de cada ala que parecen ojos. Los utilizan para asustar a sus depredadores. 

Os dejamos su foto para que veáis su belleza 😊