Mostrando entradas con la etiqueta Cruces de Mayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cruces de Mayo. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de mayo de 2023

Ayer día 20 se celebraron "Las cruces de Mayo" en la ermita de Altarejos.

 



El sábado siguiente al día de la Ascensión se celebran las procesiones de las cruces de Mayo en la Ermita de Altarejos, viene gente de 6 pueblos y cada uno porta su cruz. Tras la misa, se sube con las cruces y la Virgen del Pilar de Altarejos y se va en procesión hasta el camino de Salinas. 

Una vez allí cada cruz le hace una reverencia como saludo a la Virgen. Cada cruz es portada por el alcalde de cada pueblo o en su ausencia, un representante de él.

Ayer todo apuntaba a que llovería pero hubo suerte y tras caer cuatro gotas después de la misa, todos pudimos disfrutar de la comida de hermandad bajo los pinos.

domingo, 29 de mayo de 2022

Las Cruces de Mayo 2022

Ayer día 28 se celebraron los mayos en la ermita de Altarejos.  A la una comenzó la misa hasta las dos, cuando salió la Virgen con las cruces a dar su habitual paseo, y después se dio paso a la comida de hermandad en la que participaron los asistentes de varios pueblos, entre ellos Campillos Sierra, Cañete, La Huerta del Marquesado y Valdemoro de la Sierra, etc. 







jueves, 21 de mayo de 2020

Las cruces de Mayo



El Sábado día 23 de Mayo se hubieran celebrado las cruces de Mayo. Este año debido a la situación actual, no podrá ser, no obstante, publicamos unas fotografías de una edición anterior para recordarlo y ver qué bonita es nuestra virgen.




Origen:

Mucho antes de Cristo se celebraban fiestas durante el mes de Mayo que es el mes de las flores, la vegetación y de muchas fiestas populares. La celebración es un saludo a la primavera, se rinde culto a la fertilidad de la tierra, se exalta el amor y los sentimientos. 

Tradicionalmente se colocaba “un mayo” (un tronco) en las plazas de los pueblos y los jóvenes se divertían con bailes y festejos. Antiguas fiestas paganas y supersticiones, según la Iglesia católica.


Aunque no se puede negar la relación entre las fiestas paganas de la naturaleza y la celebración de la cruz de Mayo, existe una antigua tradición cristiana según la cual en el año 324 de nuestra era, Santa Elena, madre del Emperador Constantino fue enviada por su hijo a buscar la cruz en la que Cristo murió. La encontró en Bizancio. Santa Elena murió rogando a los que creen en él que celebraran el día en que fue encontrada la cruz, el tres de Mayo.

domingo, 8 de mayo de 2016

Las cruces de Mayo


El 3 de Mayo se celebran las cruces de Mayo en muchos lugares del mundo, pero en el pueblo se va a la ermita ese sabado. ¿Por qué se celebran?



La fiesta de la Cruz de Mayo tiene sus antecedentes en la celebración precristiana conocida como Festividad de los Mayos (o Palo de Mayo, del inglés maypole), en la que se conmemoraba el tiempo medio de la primavera rindiendo cultos a la naturaleza. En especial, se festejaba adornando un árbol o eligiendo un tronco o tótem al que se le ponían adornos o flores, mientras se hacían danzas rituales y se cantaban o hacían recitaciones. Con la llegada del cristianismo, esta fiesta fue adaptada a la nueva fe, reemplazándose el tótem por la cruz cristiana. En algunos países se mantienen en forma paralela las festividades de la Cruz de Mayo y del Palo de Mayo.
Otra interpretación parece tener su origen en el hallazgo por Santa Elena de la cruz donde murió Cristo. La historia narra cómo el emperador Constantino I el Grande, en el sexto año de su reinado, se enfrenta contra los bárbaros a orillas del Danubio, en una batalla cuya victoria se cree imposible a causa de la magnitud del ejército enemigo.
Actualmente, la liturgia cristiana ha eliminado esta fiesta de su calendario, quedando unificada con la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, celebrada el 14 de septiembre, fiesta de origen similar.


lunes, 18 de junio de 2012

Procesión las Cruces de Mayo



Para los que no pudisteis asistir a la ermita aqui un poco de la procesión, gracias a toda la gente de todos los pueblos y a la gente joven para que esta tradición no se pierda



Parte 1



Parte 2

domingo, 20 de mayo de 2012

Las Cruces de Mayo 2012



Las Cruces de Mayo se celebran el 3 de Mayo pero en el pueblo se celebran más tarde, un sábado para que todos los pueblos puedan ir.


 El sábado siguiente al día de la Ascensión, se celebran las procesiones de las cruces de Mayo, vienen de 6 pueblos y cada  pueblo trae su cruz y se sube con ellas y la Virgen de Altarejos y la procesión hasta el camino de Salinas, allí cada cruz le hace un saludo a la Virgen ( la lleva el alcalde de cada pueblo o un representante de él).



Dicho:



-Si quieres pollos el día del Señor, pon a incubar el día de la Ascensión.






-Tres jueves tiene el año que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Cristi y el día de la Ascensión.





"Del domingo de Pascua (el día del Señor) al día de la Ascensión hay 21 días"

Maruja Navarro.





Al pie de las escaleras de la ermita se vende "merchandise" (productos de la Virgen) y velas para recaudar dinero con el que poder pintar y hacer pequeños arreglos en la ermita.





Asi que, llevad algo encima no os pase como a mi, para poder comprar recuerdos y ayudar a la ermita, o también para tomar un refresco de la mano de Pedro.

Las Cruces de Mayo 2012


La gente iba llegando en coche, pero muchos fueron los que desde su pueblo fueron andando


Hacía frío y el tiempo amenazaba tormenta, aunque a ratos salían algunos rayos de sol