Mostrando entradas con la etiqueta fauna y flora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fauna y flora. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de febrero de 2016

Sabinares de Campillos Sierra


Por si alguien está interesado en leerlo, aquí dejo el Plan de Gestión de los Sabinares de Campillos Sierra y Valdemorillo de la Sierra, donde podemos leer sobre el clima, la fauna, geología etc...


"La ZEC se caracteriza por el predominio de extensos sabinares dominados por la sabina albar (Juniperus thurifera), tanto de forma pura como mezclada con pino negral, quejigo o encina, así como con formaciones de matorrales pulvinulares basófilos. Dentro de los sabinares predominan las formaciones adehesadas, originada por el tradicional aprovechamiento de la madera de sabina y el pastoreo de ovino extensivo. Los sabinares albares ocupan las zonas de paramera más o menos llanas, con suelos pedregosos poco desarrollados, si bien también están colonizando antiguos terrenos de cultivo actualmente abandonados. Asociados a las márgenes de los ríos Tejadillos y Campillos, así como a diversos manantiales y zonas húmedas aparece una vegetación de ribera bien conservada y pequeñas áreas de juncales dominadas por Scirpus holoschoenus, fenalares de Brachypodium phoenicoides y formaciones de Molinia caerulea."

Plan de Gestión de los Sabinares de Campillos Sierra y Valdemorillo de la Sierra

sábado, 19 de septiembre de 2015

Empieza la temporada de setas

Muchos de vosotros ya estáis ansiosos por ir a coger setas, níscalos o bolets, pero vais a tener que daros prisa porque se os adelanta mi familia como podéis ver si se come, se coge.



Desde la carretera han visto algo raro muy grande



Aquí la tenéis una seta gigante







Mariano pensando que guiso hacer con ella.




domingo, 28 de septiembre de 2014

Cogiendo Níscalos



Fotografía de la semana pasada que nos envía Mari Carmen ( la mujer de las pulseras Candela), de su hijo con los primeros níscalos de la temporada cogidos en Teruel.
Que paséis buen domingo

viernes, 13 de diciembre de 2013

Trabajando duro


Hoy recordamos a los trabajadores del pueblo que hacían la esencia de lavanda con el espliego, aqui una caldera para la destilación.
Fotografía de: JULIANA SOLERA


espliego

lunes, 4 de junio de 2012

El Olmo de la plaza


Fotografía de: FELIPE VILARROYA
Entre 1969 y 1973

"Una rama salía de la parte izquierda del olmo y de ahí era de donde se colgaba al Judas, las raíces de este árbol llegaban hasta la casa de Reyes, y al asfaltar la plaza dejó de tener aporte hídrico, a esto sumado la enfermedad (grafiosis) deterioró el olmo, por lo que se quitó"

Mariano López


Carlos III mandó plantar un olmo en todas las plazas mayores de España hace 300 años, pero en los años 80 los que quedaban enfermaron de grafiosis* por lo que en algunos lugares como Madrid, se está intentando  plantar de nuevo olmos.


*La grafiosis o enfermedad holandesa del olmo es una enfermedad fúngica que afecta al olmo  la provoca un hongo del género Ophiostoma.nota 2 Este organismo ocupa los vasos del xilema y se extiende provocando que las hojas se marchiten y que el árbolse muera.5



domingo, 20 de mayo de 2012

Las Cruces de Mayo 2012


La gente iba llegando en coche, pero muchos fueron los que desde su pueblo fueron andando


Hacía frío y el tiempo amenazaba tormenta, aunque a ratos salían algunos rayos de sol






domingo, 17 de abril de 2011

Cuidado al conducir, hay ciervos cerca de la carretera




La zona de la carretera hacia Cañete está sembrada y los ciervos un año más campan a sus anchas, así que cuidado al conducir por esa zona que ya se han roto muchos coches.

sábado, 5 de febrero de 2011

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Mariposa Graellsia Isabelae




Una bonita foto de la mariposa Graëllsia isabellae que tanto nos visita en el pueblo.


Fotografía de: MARGARITA LÓPEZ

martes, 22 de septiembre de 2009

Lilar


Hoy una bonita foto enviada por: JAIME JIMENEZ

No sabemos la fecha, pero esta preciosidad la podréis encontrar en la iglesia.

Animaos a enviar vuestras fotos, todos queremos verlas

sábado, 13 de junio de 2009

Paseando

Paseando por el pueblo aún se pueden ver ovejitas pastando, que digo yo, si la gente que tiene ovejas en el pueblo son muy pocas, ¿de donde ha salido este rebaño tan grande?, sólo espero que dejen comida para las que son del pueblo

Fotografía: Margarita López

miércoles, 8 de octubre de 2008

miércoles, 1 de octubre de 2008

Cuando busques setas

Ahora que ya es otoño y se acerca el fin de semana, algunos de vosotros iréis en busca de níscalos, setas y demás, unos consejitos para hacerlo bien y que el año que viene haya para todos:




Recuerda:

Recolecta las setas con cesta. Se conservan mejor y ayudas a diseminar esporas.
Córtalas con cuchillo o navaja
No comas ninguna seta que no conozcas perfectamente.
Todos los hongos tienen su función en la naturaleza, no destruyas los que no recojas
No alteres el suelo. Removerlo o rastrillarlo puede dañar el micelio del hongo
Camina con cuidado de no pisar y destruir a los animales y plantas más pequeños
Recoge tus desperdicios y no dejes ningún tipo de basura en el campo
No hagas fuego más que en los espacio habilitados y siempre según las condiciones climatológicas
Circula siempre por carreteras y caminos, sin salir de ellos
DISFRUTA DE LA NATURALEZA SIN DEJAR TU HUELLA