Mostrando entradas con la etiqueta semana santa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta semana santa. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de abril de 2025

Tradiciones y costumbres. Semana Santa 2025



La Semana Santa en Cuenca está declarada de Interés Turístico Internacional.

Las procesiones comienzan desde el Domingo de Ramos con palmas y ramas de olivo hasta el Domingo de Resurrección. 

¿Cuándo nace?

La Semana Santa nace en el segundo siglo de la era cristiana con la conmemoración del triduo sagrado de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, pero solo 300 años después se destinó un día especial para recordar el memorable acontecimiento de la Última Cena de Jesús con sus discípulos.

¿Qué se celebra?

Conmemora las distintas etapas de la Pasión de Jesucristo: desde su entrada en Jerusalén hasta su viacrucis, muerte y resurrección. La Semana Santa es uno de los momentos anuales de mayor intensidad litúrgica y ritual del cristianismo. En términos religiosos, la Semana Santa representa la última semana del mesías en la Tierra.

Varía cada año pero, siempre se lleva a cabo entre marzo y abril, después del Domingo de Ramos, y a partir del Miércoles de Ceniza, los días comienzan a ser "días santos".

De todos ellos, los más importantes son el llamado ‘Triduo Pascual’, que abarca desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Pascua o Domingo Resurrección. En sus inicios, la Semana Santa coincidía con la Pascua judía.

domingo, 2 de abril de 2023

Hoy se celebra el domingo de Ramos



Hoy celebraremos el domingo de ramos con una misa a las 12.00 horas en la iglesia, donde el cura bendecirá los ramos de buje. ¡Feliz domingo de ramos a todos!


domingo, 28 de marzo de 2021

Hoy celebramos el domingo de ramos

Hoy celebramos el domingo de ramos con una misa a las 12.00 horas, donde se bendicen los ramos de buje. Los feligreses de Campillos Sierra se han acercado a la iglesia para celebrarlo y compartirlo con todos los vecinos. ¡Feliz domingo de ramos!

miércoles, 11 de abril de 2012

martes, 10 de abril de 2012

Procesión Domingo


La Virgen y su hijo salen de la iglesia pero pasean por el pueblo por distintas calles hasta encontrarse en la plaza, mientras se canta

La Virgen, con Judas colgado.

Preguntando a los lugareños, el señor Cesáreo Lahiguera nos cuenta, que al acabar la procesión los jóvenes apaleaban al Judas.

Si tenéis anécdotas, fotos, rezos etc podéis compartirlos con todos los campillanos 


sábado, 7 de abril de 2012

Torrijas


Receta de Torrijas, sacada de webosfritos.es  


En casa siempre se han hecho con dos almíbares diferentes: uno de vino y otro de leche. Las torrijas de vino se hacen más en Cuenca y las de leche en Guadalajara. En Madrid las he visto sin almíbar y espolvoreadas de azúcar y canela.




Receta
Ingredientes para las torrijas
2 barras de pan blanco duro
½ litro de leche
6 huevos para rebozarlas
Aceite de oliva virgen extra
1 palito de canela en rama
Ingredientes para el almíbar de vino
750 ml de un vino blanco bueno de vuestra zona
4 cucharadas de miel
La cáscara de media naranja
La cáscara de medio limón
2 palos de canela en rama
4 cucharadas soperas de azúcar
Ingredientes para el almíbar de leche
750 ml de leche
4 cucharadas de miel
La cáscara de media naranja
La cáscara de medio limón
2 palos de canela en rama
4 cucharadas soperas de azúcar
Preparación
1. Se pone en una cacerola la leche con un poco de canela en rama. Esperar hasta que hierva para que coja sabor. Dejar templar.
2. Cortar el pan en rodajas gordas. Pasarlas por la leche templada —dejar que se mojen bien, pero no demasiado para que no chorree— y luego por huevo bien batido.
3. Freír en abundante aceite hasta que queden doradas. Escurrirlas en papel de cocina. Os aconsejo que las friáis en una sartén amplia y con aceite abundante, porque si no en la ultima tanda de torrijas el aceite empieza a generar mucha espuma.
4. Para la preparación del almíbar de vino, añadir todos los ingredientes en la cacerola y ponerlo a hervir, dejar reducir un poco y rectificar de sabor depende de vuestros gustos más o menos dulces.
5. Para la preparación del almíbar de leche, hacer lo mismo, dejar reducir un poco y que impregnen los sabores.
6. Dejar templar antes de añadir las torrijas. Adornar con las cáscaras de limón y de naranja y los palitos de canela.
Mi truco para conseguir que estén deliciosas es no añadirle azúcar a la torrija en la leche que se pone para mojarla, y el almíbar hacerlo dulce pero reducirlo bastante para unificar sabores, de esta manera os aseguro que no está nada empalagosa.
¡Ti-pi-quí-si-mas!
¡Bue-ní-si-mas!



entrada orifinal  http://webosfritos.es/2008/02/torrijas/

jueves, 5 de abril de 2012

Semana Santa


Ya estamos en Semana Santa, no sé que se hará pero allí estaré, disculpas por el cartel cutre hecho a mano, pero es lo que hay con presupuesto cero
¡¡¡¡Feliz Semana Santa!!!!