Conoces la historia del #DíadelLibro
En el año 1995, el día 23 de abril fue fijado por la UNESCO como el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, al ser una fecha cercana a las muertes de tres de los grandes autores de la Literatura Universal: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega.
En sus inicios esta fiesta se celebrara el 7 de octubre, día en que se creía que había nacido el autor de Don Quijote de la Mancha.
En 1925, el periódico El Sol, cuya línea editorial la marcaba Ortega y Gasset, elogiaba esta iniciativa, poniendo como ejemplo la feria de Saint Germain de París, en la que los autores firman sus obras para ayudar a la venta de los libros.
El 6 de febrero de 1926, el rey Alfonso XIII aprobó y firmó el Real Decreto por el que se estipulaba que el 7 de octubre de todos los años se conmemoraría el nacimiento de Cervantes con una fiesta dedicada al libro español. Por este motivo, y durante 5 años, el día del libro se celebró en esta fecha en toda España, y a partir de 1929 el día del libro se convertiría en la Semana del Libro.
En el año 1930 fue el último en que se celebró el Día del Libro en octubre. Por decisión gubernamental la fecha se trasladó al 23 de abril.
Fondo Fotográfico de Luis Escobar, en la que se muestra la celebración de ese último día del libro celebrado #Albacete en el mes de octubre de 1930.
Fuente: Cultura de Castilla la Mancha, Facebook.
No hay comentarios:
Publicar un comentario