jueves, 17 de julio de 2025

El Consejo de Seguridad Nuclear recomienda medir el gas radón en la Serranía Baja de Cuenca, incluyendo Campillos - Sierra


Fuente: OJOS DE MOYA Revista Digital



El Consejo de Seguridad Nuclear recomienda medir este gas radioactivo en zonas como Landete, Talayuelas, Henarejos o Santa Cruz de Moya

La lista incluye otras localidades conquenses como Campillos-Sierra, Valdemeca o Carboneras de Guadazaón

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha incluido a 21 municipios de la Serranía Baja de Cuenca dentro del nuevo mapa nacional del radón, una clasificación de zonas afectadas por este gas radiactivo natural que puede acumularse en viviendas y centros de trabajo, elevando el riesgo de cáncer de pulmón. Aunque estos pueblos se encuentran en la denominada Zona I, donde la medición no es obligatoria pero sí altamente recomendable, la alerta sobre su presencia ha puesto en el foco un problema invisible pero con implicaciones serias para la salud pública y laboral.

Un gas inodoro y mortal

El radón es un gas incoloro, inodoro y natural, que se forma por la desintegración del uranio presente en el subsuelo. Su peligrosidad reside en su acumulación en espacios cerrados, especialmente en plantas bajas o sótanos mal ventilados. La Organización Mundial de la Salud lo considera la segunda causa de cáncer de pulmón, solo por detrás del tabaco, y la primera en personas no fumadoras, causando unas 1.500 muertes anuales en España.

Municipios afectados en la Serranía Baja

Los municipios conquenses donde se recomienda evaluar la presencia de radón son Arguisuelas, Beamud, Campillos-Sierra, Carboneras de Guadazaón, Cardenete, Casas de los Pinos, Fuentes, Graja de Campalbo, Henarejos, Huerta del Marquesado, Laguna del Marquesado, Landete, Monteagudo de las Salinas, Mota del Cuervo, Osa de la Vega, Reíllo, San Clemente, Santa Cruz de Moya, Talayuelas, Valdemeca y Valdemoro-Sierra.

La prevención pasa por construir con barreras y ventilar

Las recomendaciones del CSN incluyen mediciones mínimas de tres meses —preferentemente entre octubre y mayo—, especialmente en lugares donde se preste atención al público o existan trabajadores en planta baja. Las soluciones constructivas pasan por crear barreras físicas en los edificios, reforzadas con sistemas de ventilación o despresurización del terreno, tal como establece el Código Técnico de la Edificación.

Según David Rodríguez, experto de la firma Molins, “la clave está en impedir que el gas entre en nuestros hogares o negocios”, subrayando la necesidad de actuar desde la fase de diseño y rehabilitación, especialmente en zonas rurales donde la edificación suele ser más antigua y porosa.

Una amenaza silenciosa para los pueblos serranos

Con este nuevo mapa, Castilla-La Mancha se incorpora plenamente al Plan Nacional contra el Radón, que obliga a actuar en municipios de alto riesgo, y recomienda hacerlo también en aquellos como los de la Serranía Baja, donde el radón puede suponer un riesgo silencioso para la salud si no se controla a tiempo.

lunes, 14 de julio de 2025

Nuevos paneles informativos de Campillos Sierra


Hasta hace unos días, la cartelería informativa del pueblo presentaba errores en su nombre, ya fuera por descuido involuntario o por lo que fuera. Sin embargo, como suele ocurrir en esta parte de la España que algunos definen como "vaciada", aún hay quienes optan por resolver los problemas ellos mismos en lugar de señalar culpables, aunque sepamos de sobra dónde reside la responsabilidad.

Lo cierto es que el resultado final ha sido más que digno. Felicitaciones a quienes han solucionado el error,  su trabajo ha contribuido a mejorar la imagen de nuestro entorno ¡felicidades chicos!








domingo, 13 de julio de 2025

Campillos Sierra campeona de Calva absoluta en Las Pedroñeras

Este domingo ha tenido lugar en la localidad de Las Pedroñeras la XXXVIII Competición Provincial de Juegos y Deportes Tradicionales de la Diputación de Cuenca, en la que Campillos Sierra ha resultado campeona de Calva absoluta. 

Aquí os dejamos una foto del momento de la entrega de premios. 

¡Enhorabuena  chicos!




martes, 27 de mayo de 2025

Presentar alegaciones para que el Ministerio de Transportes no quite el servicio de autobús. ( HASTA EL 29 DE MAYO)



Aquí tenéis el enlace para presentar alegaciones para que el Ministerio de Transportes no suprima el servicio de autobús en rutas que nos interesan. Tenéis de tiempo hasta el día 29 de mayo para hacerlo. 


Información Pública sobre el Anteproyecto de prestación del servicio público de transporte regular de viajeros de uso general por carretera entre Madrid y Valencia – Corredor 12 del Nuevo Mapa Concesional | Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible


La ruta que más nos afectaría sería la de Cuenca -Barcelona:

La Melgosa, Mohorte, Fuentes, Cañada del Hoyo, Reíllo, Carboneras de Guadazaón, Pajaroncillo,Cañete, Salinas del Manzano, Arroyo Cerezo, Los Santos y Mas de Jacinto.

Cuenca Ahora ha llevado al Congreso la voz de 45 municipios de nuestra provincia que perderán su servicio de autobús si se aprueba el nuevo modelo del Ministerio de Transportes.


➡ 51 paradas suprimidas. Más de 22.000 conquenses afectados.


🗣 El coordinador provincial de Cuenca Ahora y concejal en Tarancón (uno de los municipios afectados), David Cardeñosa, denuncia en Madrid lo que ya sufrimos en Cuenca: la desaparición silenciosa de los servicios públicos más básicos.


🛤Quitaron el tren y no vamos a permitir que ahora nos quiten también el autobús.


📆 Aún estamos a tiempo: puedes presentar alegaciones hasta el 29 de mayo. El transporte público no es un lujo. Es un derecho. Dale voz al medio rural. 📢



miércoles, 30 de abril de 2025

¡Hoy se celebran los mayos en Cañete, por si deseáis asistir y seguir con las tradiciones!


Hoy se celebran a medianoche en el castillo, los mayos en Cañete, acompañados por el grupo musical CANTUESO.

Tras el mayo de La Virgen, se le cantará a las parejas que se casan este año, según marca la tradición.

Para quien no lo sepa, los mayos son canciones de amor, primero se cantan a la Madre de Dios (desde el punto de vista cristiano) y posteriormente prosigue la ronda nocturna a jóvenes.

En Campillos Sierra el día 30 de mayo, antiguamente se cantaban a primeras horas de la noche, se cantaban los primeros que se dedicaban a la Virgen con San José y al cura con la iglesia. 

Seguidamente se cantaban a los vecinos, incluso a los niños recién nacidos. Por cada Mayo, solían dar las mozas, como limosna, un rollo y por los recién nacidos o menores, un huevo de gallina.

Los mayos a la Virgen en siglos pasados se cantaban en la puerta de la iglesia pero a finales del siglo XIX, y principios del presente, se cantaban la llamada "era del "Tío Ruescas"(depósito de agua del cerro del tesoro, conocido como "Altillo de las Cruces").

Duraban toda la noche, y cuando acababan, los músicos continuaban cantando los Mayos a las mozas, de puerta en puerta y, si había viudas también eran el blanco de dichas músicas en los que se cantaban las virtudes de dichas damas. Solían durar hasta tres noches consecutivas.

Desafortunadamente en la actualidad no se celebran pero como curiosidad diremos que el mayo conquense es una de las tradiciones que se transmiten y que se remonta nada menos que al año 1507.





 



 


sábado, 12 de abril de 2025

Tradiciones y costumbres. Semana Santa 2025



La Semana Santa en Cuenca está declarada de Interés Turístico Internacional.

Las procesiones comienzan desde el Domingo de Ramos con palmas y ramas de olivo hasta el Domingo de Resurrección. 

¿Cuándo nace?

La Semana Santa nace en el segundo siglo de la era cristiana con la conmemoración del triduo sagrado de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, pero solo 300 años después se destinó un día especial para recordar el memorable acontecimiento de la Última Cena de Jesús con sus discípulos.

¿Qué se celebra?

Conmemora las distintas etapas de la Pasión de Jesucristo: desde su entrada en Jerusalén hasta su viacrucis, muerte y resurrección. La Semana Santa es uno de los momentos anuales de mayor intensidad litúrgica y ritual del cristianismo. En términos religiosos, la Semana Santa representa la última semana del mesías en la Tierra.

Varía cada año pero, siempre se lleva a cabo entre marzo y abril, después del Domingo de Ramos, y a partir del Miércoles de Ceniza, los días comienzan a ser "días santos".

De todos ellos, los más importantes son el llamado ‘Triduo Pascual’, que abarca desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Pascua o Domingo Resurrección. En sus inicios, la Semana Santa coincidía con la Pascua judía.

miércoles, 19 de marzo de 2025

Feliz día del Padre y feliz San José



Desde aquí os deseamos un feliz día de San José y un feliz día del Padre, un día dedicado a honrar a los padres, para mostrarles cariño y gratitud.

En el siglo XVIII, el Ayuntamiento se gastaba cada año sesenta reales en concepto de "caridad y función que en el día de San Joseph se da y celebra en la ermita de Altarejos, con el gasto del Sermón, y limosna con Misa de Diácono".

(Extraído del libro de D. Braulio Marcos Huerta)

Para La Orden Franciscana, por ejemplo, los primeros documentos donde se aprecia la devoción a San José datan del 1339. Esta orden, fuertemente influida por la labor del santo, se interesó en su figura como modelo de paternidad; era venerado, además, en reconocimiento a la contribución de los padres en las familias.

El pontificado Sixto IV introdujo la festividad en el calendario romano, ubicando como fecha el 19 de marzo. El papa Pío IX lo nombró oficialmente patrono universal de la Iglesia católica el 8 de diciembre de 1870